Cada día el comercio electrónico impone algunos retos sobre las operaciones logísticas con la finalidad de satisfacer a los clientes. En este contexto, la Automatización de pedidos y cómo la IA está transformando el fulfillment son temas en el tapete. Se trata de mejorar la eficiencia en aspectos tan imnportantes como los tiempos de entrega, la seguridad y la visibilidad en los envíos.
Efectivamente, el crecimiento sostenido del comercio electrónico ha ejercido una presión sin precedentes sobre las cadenas de suministro en América Latina. En un entorno donde el cliente exige entregas más rápidas, sin errores y con visibilidad en tiempo real, las empresas enfrentan el desafío de modernizar sus operaciones de fulfillment.
¿Qué es fulfillment significado?
El término fulfillment o e-fulfillment, como también se le conoce, significa «cumplimiento» en inglés y es utilizado para describir el proceso de satisfacción de pedidos en e-commerce. Por tanto, comprende todas las operaciones desde el momento que el consumidor comienza el proceso de compra hasta que recibe su pedido.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una tecnología clave para transformar las compras de ecommerce con IA, optimizando cada etapa del proceso logístico, desde la predicción de la demanda hasta la gestión de inventarios, la automatización del picking y la selección dinámica de rutas de entrega.
La IA y ecommerce: automatización desde la llegada al almacén hasta la entrega.
El proceso de fulfillment es uno al que tiene que hacer frente cualquier empresa luego de vender su producto. Es por esto que se asocia comúnmente al e commerce. En este tipo de comercio, toda venta implica un envío. En ellos, los usuarios tienen en cuenta la calidad de tu fulfillment y puede agregar valor a tus productos si se hace rápido y bien.
Entonces, como comerciante virtual o físico, tienes la opción de externalizar este proceso o de crear un departamento interno que se encargue de él. Las empresas logísticas subcontratadas que se encargan del fulfillment ofrecen soluciones completas en almacén, embalaje, entregas y comunicaciones con clientes y vendedores.
Este concepto fue introducido por Amazon una gran compañía que comenzó vendiendo libros online. Ellos entendieron que este área era muy importante para sus compradores, por lo que se enfocaron en empujar sus límites. Sus métodos fueron siempre eficaces e innovadores, destacándose entre la competencia y logrando la fidelidad de los clientes.
Las plataformas de ecommerce no solo gestionan catálogos y medios de pago, sino que están integrando IA para optimizar todo el ciclo de pedido. Desde motores de recomendación personalizados hasta sistemas que determinan la mejor ubicación desde la cual despachar un pedido, la IA permite que las decisiones se tomen en milisegundos.
Automatización de pedidos y cómo la IA está transformando el fulfillment. Beneficios directos:
- Reducción de tiempos de procesamiento.
- Disminución de errores en pedidos.
- Selección inteligente de centros de distribución.
- Predicción de stock y picos de demanda.
Algoritmos predictivos para gestión de inventario
La IA permite crear modelos que predicen con gran precisión:
- Las cantidades óptimas a reabastecer.
- La ubicación estratégica del inventario.
- Las rotaciones estacionales o geográficas.
Robótica e IA en centros de distribución
Los almacenes inteligentes utilizan IA en combinación con robótica colaborativa (cobots) para automatizar el picking y la reposición. Estos robots aprenden con el tiempo a mejorar sus rutas, evitar cuellos de botella y adaptarse a nuevas configuraciones del layout.
Algunas tecnologías clave:
- Sistemas WMS con IA.
- Robots AMR (Autonomous Mobile Robots).
- Cámaras con reconocimiento de objetos para verificación de pedidos.
Un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) es un software que ayuda a las empresas a controlar y gestionar las operaciones diarias de su almacén, desde la recepción de mercancías hasta su salida. Este sistema proporciona visibilidad de todo el inventario y optimiza procesos logísticos como el picking, embalaje y despacho de pedidos. En Trackingpremium tenemos un software de courier con algunas funcionalidades para el manejo del almacen. Ver https://www.trackingpremium.com/aplicacion-de-logistica/.
Conclusión.
En resumen, una aplicación de software de logística bien diseñada integra estos módulos principales para optimizar el flujo de envíos, desde la creación del paquete hasta la entrega final. Al ofrecer herramientas para gestionar cada etapa del proceso de manera eficiente, estas soluciones tecnológicas impulsan la productividad y la satisfacción del cliente en el competitivo mundo de la logística moderna.
Fuente: la logistica del fulfillment/